jueves, 25 de junio de 2009

POEMA A MIS HIJOS

POEMA A MI HIJO:

SÓLO POR HOY, EN LA MAÑANA, VOY A SONREIR CUANDO VEA TU ROSTRO Y REIR CUANDO TENGA GANAS DE LLORAR.
SÓLO POR HOY, EN LA MAÑANA, VOY A DEJARTE ESCOGER LA ROPA QUE TE VAS A PONER, Y VOY A SONREIR Y DECIRTE QUE TE QUEDA PERFECTA.
SÓLO POR HOY, PEDIRÉ UN DÍA DE DESCANSO O VACACIONES, PARA LLEVARTE AL PARQUE A JUGAR.
SÓLO POR HOY, AL MEDIODÍA, VOY A DEJAR LOS PLATOS EN LA COCINA Y VOY A DEJARTE QUE ME ENSEÑES CÓMO SE ARMA UN ROMPECABEZAS.
SÓLO POR HOY, EN LA TARDE, VOY A DESCONECTAR EL TELÉFONO Y APAGAR EL ORDENADOR PARA SENTARME JUNTO A TI EN EL JARDÍN, Y HACER BURBUJAS DE JABÓN.
SÓLO POR ESTA TARDE, NO VOY A RECLAMARTE, NI SIQUIERA MURMURAR CUANDO TÚ GRITES Y LLORES, CUANDO PASE EL CARRO DE LOS HELADOS, Y VOY A SALIR CONTIGO A COMPRARTE UNO.
SÓLO POR ESTA TARDE, NO VOY A PREOCUPARME SOBRE QUE VA A SER DE TI CUANDO CREZCAS Y VOY A PENSAR OTRA VEZ EN TODAS LAS DECISIONES QUE HAYA HECHO ACERCA DE TI.
SÓLO POR ESTA TARDE, TE ESTRECHARÉ EN MIS BRAZOS Y TE CONTARÉ UNA HISTORIA ACERCA DE CUANDO NACISTE, Y SOBRE LO MUCHO QUE TE QUIERO.
SÓLO POR ESTA NOCHE, TE DEJARÉ SALPICAR EN LA BAÑERA Y NO ME VOY A ENOJAR.
SÓLO POR ESTA NOCHE, TE DEJARÉ ESTAR DESPIERTO HASTA TARDE, MIENTRAS NOS SENTAMOS EN EL COCHE A CONTAR LAS ESTRELLAS.
SÓLO POR ESTA NOCHE, CUANDO PASE MIS DEDOS ENTRE TU CABELLO MIENTRAS REZAS, SIMPLEMENTE DARÉ GRACIAS A DIOS POR EL MAYOR REGALO QUE HE RECIBIDO.VOY A PENSAR EN LAS MADRES Y EN LOS PADRES QUE ESTÁN AHORA BUSCANDO A SUS HIJOS EXTRAVIADOS; EN LAS MADRES Y PADRES QUE VISITAN A SUS HIJOS EN SUS TUMBAS EN LUGAR DE SUS CAMAS; Y EN LAS MADRES Y PADRES QUE ESTÁN EN LOS HOSPITALES MIRANDO SUFRIR A SUS PEQUEÑOS, GRITANDO POR DENTRO POR NO PODER HACER NADA.Y CUANDO TE DE UN BESO DE BUENAS NOCHES, TE VOY A ESTRECHAR UN POCO MÁS FUERTE Y UN POCO MÁS DE TIEMPO.
ASÍ AGRADECERÉ A DIOS POR TI Y NO LE PEDIRÉ NADA MÁS, EXCEPTO, UN DÍA MÁS.

JUEGA CON TU HIJO AL MENOS MEDIA HORA AL DÍA

No lo olvides: juega con tu hijo al menos media hora al día
Aunque evidentemente influyen muchos otros factores en la crianza de los hijos, establecer una estrecha relación con el niño a través de juego es un importante ingrediente.
Al menos media hora de juego cada día es la fórmula para construir una relación cercana y fuerte con el niño. Así lo asegura el psicólogo Lawrence J. Cohen, autor del best-seller ‘Playful parenting’ quien considera que el juego es un puente de entendimiento mutuo.
Para nosotros, los adultos, el juego es el descanso del trabajo, mientras que para los niños el juego es “su trabajo”. A través del juego aprenden, exploran el mundo, expresan sus emociones, se sociabilizan y aprenden a manejar las situaciones difíciles.
Jugando con ellos les acompañamos en ese proceso de descubrimiento del mundo y de ellos mismos. Es además una excelente manera de acercase a los hijos, de comprenderlos, de ponerse a su misma altura para aprender a entenderlos mejor. En definitiva, el juego es la mejor forma de conectar con ellos además de brindarles y recibir su cariño.
Diversos estudios han demostrado que las familias que han hecho del juego una base de unión con los hijos en la infancia han tenido menos problemas en la adolescencia.
Por eso, la próxima vez que vuelvas del trabajo y estés muy cansado para jugar al menos media hora con tu hijo piensa en lo enormemente beneficioso que es para ambos.

EL PRINCIPIO


¿De donde venía yo cuando tú me encontraste?

-Preguntó el niño a su madre.

Ella llorando y riendo le respondió apretándole contra su pecho:

- Estabas escondido en mi corazón, como un anhelo, amor mío. Estabas en las muñecas de los juegos de mi infancia, y cuando, cada mañana, formaba yo la imagen de ti; estabas en todas mis esperanzas, y en todos mis cariños.

Has vivido en mi vida y en la vida de mi madre, tu fuiste creado siglo tras siglo, en el seno del espíritu inmortal que rige nuestra casa.Cuando mi corazón adolescente abría sus hojas, flotabas tú, igual que una fragancia, a su alrededor; tu tierna suavidad florecía luego en mi cuerpo joven como antes de salir el solla luz en el Oriente.Primer amor del cielo, hermano de la luz del alba, bajaste al mundo en el río de la vida y al fin te paraste en mi corazón...

Qué misterioso temor me sobrecoge al mirarte a ti, hijo que siendo de todos, te has hecho mío,¡Y qué miedo de perderte!¡Así, bien apretado contra mi pecho! ¡Ay!¿Qué poder mágico ha enredado el tesoro del mundo, a estos mis débiles brazos?

R. Tagore

sábado, 9 de mayo de 2009

Carta de un HIJO a todos los PADRES del mundo

No me des todo lo que te pido.
A veces, sólo pido para ver hasta cuánto puedo coger.

No me grites.
Te respeto menos cuando lo haces; y me enseñas a gritar a mí también.


Y... yo no quiero hacerlo.
No me des siempre órdenes.

Si en vez de órdenes, a veces me pidieras las cosas,
yo lo haría más rápido y con más gusto.


Cumple las promesas, buenas y malas.
Si me prometes un premio, dámelo; pero también si es un castigo.

No me compares con nadie,
especialmente con mi hermano o mi hermana.

Si tú me haces sentirme mejor que los demás, alguien va a sufrir;
y si me haces sentirme peor que los demás, seré yo quien sufra.

No cambies de opinión tan a menudo
sobre lo que debo hacer.

Decide y mantén esa decisión.
Déjame valerme por mí mismo.
Si tú haces todo por mí, yo nunca podré aprender.

No digas mentiras delante de mí,
ni me pidas que las diga por ti,
aunque sea par
a sacarte de un apuro.
Me haces sentirme mal y perder la fe en lo que me dices.


Cuando yo hago algo malo,
no me exijas que te diga el por qué lo hice.
A veces ni yo mismo lo sé.

Cuando estés equivocado en algo, admítelo.
y crecerá la buena opinión que yo tengo de ti,
y así me enseñarás a admitir mis equivocaciones.

Trátame con la misma amabilidad y
cordialidad con que tratas a tus amigos.
Porque seamos familia no quiere decir que no podamos ser amigos también.

No me digas que haga una cosa si tu no la haces.
Yo aprenderé siempre lo que tú hagas, aunque no me lo digas,
pero nunca haré lo que tú digas y no hagas.

Cuando te cuente un problema mío,
no me digas "no tengo tiempo para bobadas",
o "eso no tiene importancia".
Trata de comprenderme y ayudarme.

Y quiéreme. Y dímelo.
A mí me gusta oírtelo decir, aunque tú no creas necesario decírmelo.

Abrázame!
Necesito sentirte mi amigo, mi compañero a toda hora.

La Familia

La familia: Reflexiones
1. Regala tu deseo de buenos días al levantarte.
2.Comparte las tareas como labor de todos.
3.Despídete y saluda al entrar o salir de casa.
4.Interésate por la vida de los que viven contigo.
5.Cuenta e informa de tus cosas a los tuyos.
6.No ocultes tus sentimientos, buenos o malos.
7.Perdona tus errores y los de los demás.
8.Facilita el descanso y la vida de tu gente.
9.Solicita todo lo que necesites de ellos; es mejor que esperar en silencio a que lo adivinen.
10.La suma de las confidencias crean clima de familia.
11.Expresa el cariño y la ternura. Recuerda que vivís juntos porque os queréis. No temas demostrárselo.
12.No esperes a que tu familia se rompa para valorarla.
13.Fomenta encuentros y actividades comunes.
14.Recordad las fechas importantes y celebradlas.
15.Haz regalos, aunque sean mínimos, cualquier día es bueno.
16.Escribe, de vez en cuando, una nota o una carta a los tuyos. Gustan y se pueden leer muchas veces.
17.Regala tu sonrisa. Que te duré más que los “morros”.
18.Di más lo positivo que lo negativo. Todo es verdad.
19.Acoge, agradece, disfruta. Quéjate poco.
20.Que no se te quede ninguna palabra por decir o cariño por expresar. Sé feliz en familia hoy.
El respeto: Cuando tu hijo...
Cuando tu hijo... te busque con su mirada, míralo;
te tienda sus brazos, abrázalo;
te busque con su boca, bésalo;
te quiera hablar, escúchalo;
se sienta desamparado, ampáralo;
se sienta solo, acompáñalo;
te pida que lo dejes, déjalo;
te pida volver, compréndelo;
te pida jugar con él, juega con él;
se sienta triste, consuélalo;
esté en el esfuerzo, anímalo;
pierda toda esperanza, aliéntalo.

El ejemplo: Si un niño...
...Si un niño... vive criticado, aprende a condenar;
vive con hostilidad, aprende a pelear;
vive avergonzado, aprende a sentirse culpable;
vive con tolerancia, aprende a ser paciente;
vive estimulado, aprende a confiar en sí mismo;
vive apreciado, aprende a apreciar;
vive con equidad y justicia, aprende a ser justo;
vive sintiendo seguridad, aprende a tener fe;
vive con aprobación, aprende a estimarse;
vive en un ambiente de amistad, aprende que el mundo es un lugar agradable para vivir y contribuye a este ideal.

Receta de niñez